Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ujed.mx/jspui/handle/123456789/17
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorBarragán-Ledesma, Laura E.-
dc.contributor.authorQuintanar-Escorza, Martha A.-
dc.contributor.authorMaldonado-Rivera, Cosme F.-
dc.contributor.authorCalderon-Salinas, José V.-
dc.contributor.authorPeña-Cabriales, Juan J.-
dc.contributor.authorMaldonado-Vega, María-
dc.date.accessioned2019-08-12T16:46:14Z-
dc.date.available2019-08-12T16:46:14Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationE Barragán-Ledesma, Laura & Quintanar-Escorza, M & Maldonado, Cosme & V Calderon-Salinas, José & Peña Cabriales, Juan & Vega, Maria. (2017). ESTILO DE VIDA EN DERECHOHABIENTES DE UNA CLÍNICA DEL IMSS EN UNA POBLACIÓN RURAL. Ciencia y humanismo en salud. 4. 17-23.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.ujed.mx:8080/jspui/jspui/handle/123456789/17-
dc.descriptionEl estilo de vida es una prioridad en salud pública y preventiva, como estrategia básica para el control de enfermedades crónicas e infecto contagiosas, por lo que entender cómo se manifiesta en un comunidad vulnerable, es sumamente importante.es
dc.description.abstractEl estilo de vida es una prioridad en salud pública y preventiva, como estrategia básica para el control de enfermedades crónicas e infecto contagiosas, por lo que entender cómo se manifiesta en un comunidad vulnerable, es sumamente importante. Objetivo. Determinar el estilo de vida de los derechohabientes del IMSS oportunidades en una población rural. Material y Métodos. Estudio descriptivo, en población comunidad rural, muestra de 128 personas de ambos sexos, de 9 a 86 años. El instrumento de captación de la información sobre el estilo de vida fue el cuestionario FANTASTICO. Resultados. En general el 85.2 % se encuentra entre lo regular y lo malo del estilo de vida. La edad tiene correlación positiva con tabaco, alcohol y drogas. Sin embargo en el dominio de la actividad física la correlación es negativa. Conclusión. Los participantes muestran una estabilidad. Las dependencias tienden a incrementarse con la edad, a diferencia de la actividad física la cual tiene decremento, y que por lo tanto son motivo de preocupación para esta población, y que implica generar estrategias de promoción de la salud.es
dc.description.sponsorshipFacultad de Medicina y Nutrición de la Universidad Juárez del Estado de Durango. México. Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana de la Universidad Juárez Autónoma del Estado de Durango. México. Departamento de Bioquímica; Cinvestav Zatenco. México. Departamento de Biotecnología y Bioquímica; Cinvestav Irapuato. México. Dirección de Planeación, enseñanza e Investigación; Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío. México.es
dc.language.isoeses
dc.subjectConductas saludableses
dc.subjectEstilos de vidaes
dc.subjectPoblación rurales
dc.titleEstilo de vida en derechohabientes de una clínica del IMSS en una población rurales
dc.typeArticlees
Appears in Collections:Artículos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
3-2017 Estilo de vida en derechohabientes de una clínica del IMSS en una población rural..pdfEl estilo de vida es una prioridad en salud pública y preventiva, como estrategia básica para el control de enfermedades crónicas e infecto contagiosas, por lo que entender cómo se manifiesta en un comunidad vulnerable, es sumamente importante.358.28 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.