Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ujed.mx/jspui/handle/123456789/15
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorEstrada-Loera, Rosa María-
dc.contributor.authorGallegos-Robles, Miguel Ángel-
dc.contributor.authorOrona-Castillo, Ignacio-
dc.contributor.authorGarcía-Hernández, José Luis-
dc.contributor.authorOsuna-García, Jorge Alberto-
dc.contributor.authorSánchez-Lucio, Roberto-
dc.contributor.authorRíos-Plaza, Juan Luis-
dc.contributor.authorVázquez-Vázquez, Cirilo-
dc.date.accessioned2019-08-12T15:50:11Z-
dc.date.available2019-08-12T15:50:11Z-
dc.date.issued2018-09-
dc.identifier.citationEstrada-Loera, R., Gallegos-Robles, M., Orona-Castillo, I., García-Hernández, J., Osuna-García, J., Sánchez-Lucio, R., Ríos-Plaza, J., & Vázquez-Vázquez, C. (2018). PREVALENCIA DE BACTERIAS PATÓGENAS EN MANGO (Mangifera indica L) CV. TOMMY ATKINS. Biotecnia, 21(1), 5-12. doi:http://dx.doi.org/10.18633/biotecnia.v21i1.807es
dc.identifier.issnhttp://dx.doi.org/10.18633/biotecnia.v21i1.807-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ujed.mx:8080/jspui/jspui/handle/123456789/15-
dc.descriptionEste estudio se realizó para determinar la prevalencia de bacterias patógenas al humano en la producción y empacado de mango cv Tommy Atkins.es
dc.description.abstractEste estudio se realizó para determinar la prevalencia de bacterias patógenas al humano en la producción y empacado de mango cv Tommy Atkins. Se estudiaron tres huertos con diferente nivel de implementación de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC), uno inicial, otro intermedio y otro certificado ante el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), y una empacadora; 144 muestras fueron analizadas tanto en 2015 como 2016, para un total de 288 muestras. Se encontraron diferencias significativas (p <0.05) en las muestras provenientes de huertos para microorganismo, año, huerto y tipo de muestra, así como en la interacción de los cuatro factores. En las muestras de empaque se encontraron diferencias significativas (p <0.05) en el factor microorganismo, muestra, año y en la interacción microorganismo por año; se determinó la presencia de Salmonella spp en 2 UFC log 10/mL en agua de pozo. Los resultados mostraron mayor incidencia de Klebsiella spp en 2015 con una disminución en 2016, caso contrario a lo que sucedió con E. coli.es
dc.description.sponsorshipPrograma Institucional de Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Forestales, Universidad Juárez del Estado de Durango, Facultad de Agricultura y Zootecnia. Venecia, Gómez Palacio, Durango, México. Universidad Juárez del Estado de Durango, Facultad de Agricultura y Zootecnia. Venecia, Gómez Palacio, Durango, México. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) Campo Experimental Santiago Ixcuintla, km 6 Entronque Carretera Internacional México-Nogales, Santiago Ixcuintla Nayarit.es
dc.language.isoeses
dc.publisherBiotecniaes
dc.subjectSafetyes
dc.subjectSalmonellaes
dc.subjectKlebsiellaes
dc.subjectE. colies
dc.subjectMangoes
dc.titlePREVALENCIA DE BACTERIAS PATÓGENAS EN MANGO (Mangifera indica L) CV. TOMMY ATKINSes
dc.title.alternativePREVALENCE OF PATHOGENIC BACTERIA IN MANGO (Mangifera indica L) CV. TOMMY ATKINSes
dc.typeArticlees
Appears in Collections:Artículos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
3. Prevalencia de bacterias patógenas en mango_2019.pdf2.22 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.